El tren que dirigió durante varios meses el capitán José Pekerman, luego de presentar un ambicioso proyecto a la Federación Venezolana de Fútbol se descarriló y quedó a la deriva, perdiendo los vagones del cuerpo técnico destrozando así las ilusiones que se habían puesto en este grupo para caminar hacia un Mundial de fútbol.
José Pekerman y su cuerpo técnico renuncian a seguir dirigiendo las selecciones nacionales y la FVF tendrá que buscar con suma urgencia otro seleccionador para asumir el compromiso de dirigir a la selección Vinotinto en la fase clasificatoria que inicia en el segundo semestre del 2023 rumbo a la Copa Mundo 2026.
El proyecto explota debido a supuestos hechos irregularidades en la administración de recursos debido a que el ente contralor de la FVF había exigido documentación que no fue presentada por Manuel Lezcano, Manager de Selecciones.
Varias cuentas twitter han reflejado las presuntas situaciones que llevaron a la salida abrupta de Pekermán, dejando abandonado el proyecto, repitiendo así la historia reciente cuando Rafael Dudamel, renunció a pocos meses de iniciar el proceso clasificatorio hacia el Mundial 2022.
Al respecto, la FVF que dirige Jorge Giménez, no ha respondido ante esta situación que se ventiló en los medios desde primeras horas de la mañana del 7 de marzo. Se espera un comunicado oficial sobre este caso y además el ente federativo le urge nombrar un nuevo cuerpo técnico.


Otra versión de la renuncia de Pekerman gira sobre que hubo “incumplimiento federativo” aunque esto no fue confirmado. Se espera un pronunciamiento del propio técnico argentino que se encuentra en territorio argentino sobre esta situación que generó preocupación entre la fanaticada venezolana.
El ex seleccionador que llevó a Colombia al Mundial Rusia 2018, asumió el proyecto venezolano el 30 de noviembre del 2021, con cinco victorias – un solo triunfo oficial – un empate y 4 derrotas. Venezuela había anunciado dos partidos amistosos en marzo ante Ubeskistán y Arabia Saudí.