El deporte beneficia a nuestra salud mental

El deporte no solo es un perfecto aliado para mantener el estado
físico de nuestro cuerpo. Dicho de otro modo, el ejercicio físico no solo es
beneficioso para mantenerse en forma. Como ya decían los romanos “mens sana in
corpore sano”. Es decir, el deporte va a contribuir a que nos encontremos mejor
física y mentalmente.
Existen diversos estudios que afirman que realizar
ejercicio de forma regular previene la aparición de la ansiedad,
la depresión u otros trastornos psiquiátricos. La principal conclusión de estos
estudios es que los sujetos con más actividad física presentan mejores niveles
de salud mental.
Sin
embargo, no existe una evidencia científica que explique la razón de por qué el
deporte es beneficioso para nuestro bienestar mental. Aunque sí se ha
evidenciado que tanto el apoyo social como el compromiso pueden influir en los
cambios de ánimo.
Como hemos comentado se desconocen los
mecanismos fisiológicos, pero parece que una cosa es clara: el ejercicio
mejora la calidad de vida de las personas, así como su bienestar general.
Beneficios del deporte para nuestra salud mental

Al mejorar la condición física de nuestro cuerpo, la probabilidad de sufrir estrés o ansiedad es menor. Existe la hipótesis que algunos neurotransmisores se activan cuando efectuamos una actividad física. Estas son:
·
Serotonina. Esta eleva la autoestima y la confianza.
·
Endorfina. Se segrega al realizar actividad física, favoreciendo la relajación. Como puedes suponer esto ayuda mucho en situaciones de estrés.
·
Oxitocina. Es la hormona cuya función es equilibrar los vínculos emocionales y afectivos.
·
Dopamina.
Es ese neurotransmisor del placer, que nos impulsa a seguir practicando deporte y superar retos.
·
La
mejor condición física general disminuye la posibilidad de sufrir ansiedad,
estrés y otro tipo de trastornos mentales.
·
Produce
la liberación de las mismas sustancias que algunos fármacos, con lo que podemos
reducir la ingesta de fármacos.
·
Fomenta
la estimulación sensorial, ya que hay que prestar atención a lo que se está
haciendo, a los compañeros de equipo, al entrenador, etc.
·
Aumenta
la destreza psicomotora.
·
Ayuda
a conocerse mejor a uno mismo.
·
La
autoestima personal también mejora, sobre todo cuando se ha superado un reto.
·
Ayuda
a establecer un horario y una disciplina, es decir, a establecer una
planificación.
Estos son tan solo algunos de los beneficios que
genera el deporte en nuestra salud mental.