SAN CRISTÓBAL.- Un número estimado de cien corredores estarán en el punto de partida de la edición LX de la Vuelta al Táchira en Bicicleta. La competencia reducida desde hace varios años a solamente 8 etapas se inicia el 12 de enero y recorrerá tres entidades, Táchira, Barinas y Mérida, con un 70% de la ruta en la región anfitriona.
La carrera que cumple 60 años, tiene una larga historia con nombres que dieron prestigio a la Vuelta que arrancó en 1966 y donde en los primeros años el triunfo correspondió a los colombianos encabezados por “Cochise” Rodríguez y Alvaro Pachón, pero que luego se fue decantando a favor de los venezolanos desde que Santos Rafael Bermúdez rompió la hegemonía de los “escarabajos”.
El evento del 2025 presentará en escena a 10 conjuntos venezolanos, mientras que fueron invitadas seis sextetas extranjeras, cinco provenientes de la hermana República de Colombia. El giro andino contará con una ruta total de menos de 1000 kilómetros con un 30% por ciento de terreno plano que la caravana encontrará en las primeras etapas, para luego ir encontrando una ruta de mayor dificultad, como los ascensos a Mérida, La Grita y Cerro El Cristo.
El giro tachirense fue considerado durante muchos años como “La Grande de América, esto porque además de la calidad de los colombianos, venían representaciones de Argentina, México, Cuba, entre otros; los nacionales también se reforzaban y llegaban equipos de todo el país, así como elencos provenientes de Europa como Italia, España, Checoslovaquia, Suiza, Polonia, la URSS, lo que hacía que el evento trascendiera más allá de sus fronteras.
Tal vez, la situación país por la conflictividad política que se vive desde hace años y el tema económico ha hecho deslucir un poco este nuevo aniversario, ya que en esta celebración de Diamante se esperaban más equipos en carretera y que el nivel de la misma se elevara. Los pocos elencos nacionales que hacen esfuerzos por mantenerse durante el año, esperan comer parte de esa “torta” por el nuevo aniversario.
Entre el enjambre de ciclistas que partirán resalta la figura de dos corredores con pinta de jockey. Uno nacido en Anzoátegui, otro en Yaracuy, que tienen charreteras y muchos galones. Entre Manuel Medina y Roniel Campos suman 6 trofeos de los 59 que se han repartido, son por demás los “sobrevivientes” de ese grupito de glorias que han acumulado más de un título. “El Gato” Medina espera poner su experiencia a favor de sus compañeros, mientras el consentido de Nirgua mucho más joven tiene la mirada puesta en la cuarta corona.
Muchos kilómetros se han recorrido en seis décadas de Vuelta al Táchira. Son más de 70 mil kilómetros y un sinfín de corredores que han sido parte de esta histórica caravana ciclística. Además de los “escarabajos” también han sumado títulos corredores extranjeros como Ramazan Galalietdinov y Vlacheslav Ekimov (URSS), Eduardo Alonso (Cuba), Joseph Chavarría (Costa Rica) y Jonathan Caicedo (Ecuador) figuran en la lista de los campeones.
La Vuelta al Táchira en Bicicleta 2025, en medio de las penurias que vive Venezuela, sin el renombre y resonacia de otras épocas, servirá para de algún modo aliviar tensiones y alegrar corazones durante una semana, con los aficionados saludando a los ciclistas que van a una batalla entre pedales y sorteando hasta las dificultades de vías irregulares. Serán 100 almas buscando un codiciado título para entrar en el olimpo de los campeones.