San Cristóbal. Desde el primer partido que ganaron, en la ronda de grupos, la selección de Miranda mostró la capacidad defensiva con el guante de sus jugadores de cuadro haciendo las pequeñas cosas, un trio de jardineros que cortaron los batazos largos, todos sacando los outs con la velocidad de relámpago, pero además mostraron contundencia ofensiva con un line up donde todos chocaban la pelota con poder.
Y partido a partido fueron sumaron victorias. Quedaron invictos en su grupo ganando los cinco partidos disputados, enfrentando a rivales fuertes como Zulia (8 x 0), a Bolívar (15 x 0), a Sucre (12 x 1), a Lara (4 x 0), ya en la ronda de cuartos de final salieron con los cuchillos afilados para amarrar el juego ante Falcón (7 x 1), y mantener el ritmo en semifinal ganando a Distrito Capital (6 x 3) hasta asestar el golpe definitivo en la gran final ante los aragueños, venciendo con score 7 x 4, sin dar margen de dudas de ser el equipo de mayor nivel del XXIII Campeonato Nacional de Beisbol iniciación sub 6, que se jugó con la presencia record de 18 selecciones.
Miranda se gana el título de campeón con todos los honores. Doblegan a Aragua que si bien dio pelea y abrió con 4 rayitas en el primer inning, luego se fue apagando y el cuerpo técnico del equipo “pollito” ajustó las piezas para no dar más libertades.
Con 4 carreras cerrando el mismo primer inning igualaron la pizarra y de allí en adelante sacaron varios episodios en cero, decapitando las intentonas de los aragüeños, y además marcando dos carreras más, para dejar sin chances a sus vecinos. Elian Azuaje Soto fue declarado el Jugador Más Valioso del equipo campeón, mientras por Aragua se seleccionó a Matias Sánchez Oliveros como el más destacado.
https://full-deportes.com/tachira-a-la-carga-ante-aragua-por-cupo-a-semifinal/
La divisa de los flamantes campeones estuvo conformada por: Jean Millán Zapata, Mathew Alfonso Quiñonez, Juan Useche Serrano, Rusbel Aponte Chiquin, Elian Soto Azuaje, Luis Claro Ramos, Manuel Sosa Parra, Jeremías Díaz Noguera, Dereck Risso Uriepero, Sthepen Figuera Longa, Beiker Puerta Romero, Anderson Ladera Borges, Gerardo Pérez Carrera, Alan ortega Arias y Derek Lizarraga Arroyo. El manager campeón fue Jesús Méndez, asistido por Angel Ribueno, Jefre Lista, Yonder Mosqueda Johan machado y el delegado Carlos Houtman.
LOS SUBCAMPEONES
Aragua, sub campeón estuvo integrado por los peloteros; Thiago león Barreto, Matias Sánchez Oliveros, Andrés Camacho Loyo, Esteban Quero Tovar, Enmanuel Espin Aponte, Alan Pérez De Cruz, Ramsés Flores Ilarraza, Ricardo Palma Cordero, Samuel Flores Hidalgo, Lorwin Nieves Molina, Diego Gutiérrez Montero, Carlos Morin Silva, Anyerson Gutiérrez Ballesteros, Luciana Hernández Sanoja, Iam Hernández Zerpa. Fueron dirigidos por el manager Alvaro Teles, además de los asistentes Jesús Soto, Gabriel Aldana y Marvin Sánchez, y el delegado Marcos Angulo.
PODIO DE HONOR
Las selecciones que llegaron a las semifinales fueron Miranda que derrotó a Distrito Capital, mientras que Aragua se llevó por delante a Lara, ocupando estas delegaciones las cuatro primeras casillas. La delegación tachirense se quedó con la quinta posición, luego de perder 9 x8, en el último inning ante los aragüeños que a la postre se quedaron con el subtítulo.
La asociación tachirense de beisbol presidida por Marilyn Pineda, hizo el acto de premiación en el terreno del Andrés Miranda entregando certificados a cada uno de los peloteros, además reconoció la labor de varias personas que dieron apoyo al torneo como José Ramírez presidente del Club Centro Latino, a Karem García presidenta de la escuela de beisbol José Amado, Gabriela Ochoa gerente de la empresa Tealca como patrocinante del torneo, Gregorio Freites presidente del IDT, Oscar Izaguirre presidente de la comisión técnica de la Federación venezolana de beisbol y Elio Márquez presidente de la escuela de beisbol menor del Centro Latino.