San Cristóbal. – Mientras muchas personas se tomaron el asueto de Semana Santa para disfrutar, pasear y visitar sitios o familiares, un grupo de atletas combatían sobre el tatami en el Campeonato Nacional de Judo, categoría cadetes, en la ciudad de Caracas.

En ese evento deportivo celebrado entre el 6 y 9 de abril, estuvieron presentes seis judokas tachirenses que junto a su entrenador enarbolaron la bandera regional. Y pese a los contratiempos que tuvieron para hacer el viaje lograron una medalla de bronce con José Guerrero (-81k) y un quinto lugar con Gabriela León (-40k).

Al principio la delegación tachirense estaba integrada por doce atletas, dos entrenadores, dos árbitros y un delegado, pero como viene ocurriendo en el deporte tachirense no hubo el respaldo del ente que rige el deporte en la entidad. En total fueron diez las personas que no pudieron asistir al evento, 6 atletas, el delegado, 2 árbitros y un entrenador.

“Solo pudieron asistir seis atletas. Faltó apoyo por parte del Instituto del Deporte Tachirense. Los padres y representantes les tocó que aportar los gastos de hospedaje y alimentación de los deportistas”, aseguró el dirigente German Contreras,  presidente de la Asociación Tachirense de Judo.

No es la primera vez que el judo es sacado de las preferencias de la dirigencia del IDT, porque también en el año 2022 la disciplina se quedó por fuera del nacional al negársele apoyo.

Pese a que la disciplina del judo – históricamente – es una de las que mayores triunfos ha dado al deporte tachirense, sobre todo en torneos nacionales y en los Juegos Deportivos no recibe la mínima atención de la dirigencia del IDT.

 

NI ESTANDO LEGALES LOS APOYAN

A principios del año 2022 el presidente del IDT, José Gregorio Freites, dijo – en un programa de radio – que solo iba a respaldar a las asociaciones que estuvieran legales. Esto significa que les brindarían apoyo para la logística (transporte, alimentación y hospedaje), pero un año después esa promesa se fue al fondo del foso.

“La asociación tachirense de judo está legalmente constituida con providencia administrativa y el registro nacional del deporte. Nosotros hicimos el proceso eleccionario el 28 de agosto del 2021 y nuestro período es 2021-2025”. Informó Germán Contreras.

Aseguró que están inscritos en la página del Instituto Nacional de Deportes y cuentan con la providencia administrativa emitida por el IDT, a través de la providencia administrativa que emanó el directorio del IND nombrando al IDT como registro auxiliar para los procesos electorales de las asociaciones.

“Contamos con la providencia administrativa y el certificado de registro. Estamos legalmente constituidos, somos de las 8 o 9 asociaciones que logramos el registro legal. Hay otras seis que completan catorce que le dieron una providencia provisional, ya que la página esta cerrada desde hace un año, desde el 20 de enero del 2022, lo que impide hacer nuevos registros”.

 

RESCATAN EL ANTIGUO GIMNASIO

 

La asociación tiene cuatro clubes legalmente constituidos, con el registro emitido por la alcaldía de San Cristóbal. En la actualidad cuenta con un importante universo de atletas desde las categorías cadetes junior, senior, infantil A y B, además de trabajo especial en las categorías pre – infantiles, tal como menciona el juez internacional.

La Asociación de Judo junto a los padres y representantes y los mismos atletas se abocaron a rescatar el viejo gimnasio ubicado en el complejo deportivo Juan Maldonado de La Concordia.

Allí realizan los entrenamientos luego de ser recuperado en octubre el año 2021. “Logramos pintarla, se montó una tarima de base amortiguante para colocar los tatami, todo con recursos propios de los padres y representantes y la asociación”. Afirmó el dirigente de esta disciplina de combate.

 

¿ATLETAS O MENDIGOS?