ESPECIAL. – El 26 de Agosto de 1973 Domingo Guerrero corriendo por el Táchira en los VI Juegos Nacionales en la competencia de ruta logra por primera vez una medalla de oro para la Entidad en competencia escenificada en Barquisimeto. Por estos días «el escarabajo» de Capacho fue objeto de varios reconocimientos de parte del pueblo que lo vio nacer.
LOS INICIOS
Como mucho muchacho capachero Domingo Guerrero fue conquistado por aquel doctor venido de Colombia que había visto ciclismo en Europa y que al instalarse en Capacho supo motivar a los muchachos para que corrieran en bicicleta, era el doctor Roberto Trujillo amante de las bielas y de los pedales.
Domingo vería a Proceso Hernández y David Parra junto a un grupo de muchachos competir en la I vuelta al Táchira y se emocionaría al ver a esos bravis ruteros con sus camisetas amarilla y negro compitiendo con los corredores colombianos.
Con Guillermo Proceso Hernández, Reinaldo Vásquez, David Parra y Jacobo Duarte como ciclistas se funda el club de ciclistico “Capacho” en 1965.




Pasada esta I primera vuelta, Domingo Guerrero se une a la liga de ciclismo de Capacho y allí se fue formando, mostrando sus cualidades; junto a Reinaldo Vázquez fue mostrándose en competencias siendo observado por los técnicos del Táchira y llevado a competencias regionales y nacionales es así como fue seleccionado para ir al nacional de ruta en Coro en 1966 y a la vuelta a Carabobo junto a Guillermo Cardenas, Alirio Vivas y Pedro Alviarez.
A finales de diciembre de 1966 la ATC selecciona a los muchachos que van a ir a la II vuelta al Táchira que se va a realizar en enero de 1967, allí hay una combinación entre corredores que participaron en la primera vuelta y corredores novatos, que van a correr por primera vez en una Vuelta al Táchira en bicicleta, se crean dos grupos y el Táchira “B” lo va a integrar Julio Murillo, José Zoilo Pérez, José Moreno y Domingo Guerrero portando en su dorsal el No 15.




Allí en la primera etapa Domingo ocupa la casilla 18 entre 25 ciclistas que culminan la etapa, pero es en la IV etapa Merida- UALA cuando se fue en una fuga tempranera con Guillermo Cardenas y los dos llegan a la meta escapados, sería Guillermo Cardenas el primer tachirense ganador de una etapa en una vuelta al Táchira, Domingo es Segundo y José Alirio Vivas de cuarto en la meta. Domingo Guerrero en la etapa la Grita-Rubio sufre una caída a 30 km de la meta, se lesiona la rodilla y eso lo obliga al retiro.
Se corre en enero del 1968 la tercera vuelta al Táchira y Domingo Guerrero va a integrar el Táchira “A” con Reinaldo Vázquez, Pedro Alviarez y Julio Murillo; en la primera etapa del circuito de San Cristóbal quedaría de sexto y viene la etapa reina entre Barinas – Merida y allí Domingo Guerrero muestra sus cualidades de escalador.
Por su forma de subir y enfrentar la montaña parecido a la forma de correr de los colombianos lo llamaron el escarabajo y por su región quedó Domingo Guerrero bautizado como “el escarabajo de Capacho”, allí sería el mejor venezolano en la meta, ubicándose en el puesto siete después de seis colombianos; cuentan que a “Cochise” Rodríguez le causó grata impresión que Cochise le regaló una de sus camisetas de líder. Nuevamente en la etapa La Grita-Rubio, Domingo Guerrero se vuelve a retirar




Fue seleccionado junto a Fernando Fontes, Víctor Chirinos, José Alirio Vivas y Reinaldo Vázquez para concurrir a la XVIII Vuelta a Colombia pero una caída le produce una lesión en un brazo la cual le impide participar en esa vuelta Colombia de 1968.
Regresan al Táchira y Domingo Guerreroes seleccionado para correr por el Táchira en la VI Vuelta Venezuela esta vez con Lotería del Táchira y la ganan con Fernando Fontes, integran este equipo también Víctor Manuel Velasco, David Parra, José Alirio Vivas y Emir Ruiz. Ense año 1968 Domingo Guerrero ganaría el II clásico de La Consolacion, luego de ser segundo detras de Vicente Laguna de Trujillo, en el primer clásico.
TAMBIEN TE PUEDE INTERESAR: https://full-deportes.com/50-anos-de-la-vuelta-de-la-juventud-de-quintero-a-mendez
En 1969 corre la Vuelta al Táchira con Lotería culminando esta vuelta en el puesto 15, también disputó kas ediciones de la Vuelta al Táchira de 1970 y 1971. En 1972 lo encontramos corriendo por Ministerio de Obras Públicas (MOP), allí ganaría la primera etapa convirtiéndose en líder y en el primer tachirense líder en una Vuelta al Táchira en bicicleta, esa camiseta la perdería al otro día.


A finales de 1972 Domingo Guerrero junto a Santos Bermudez, Luís Gabino Rosales, Víctor Manuel Rubiano y Luís Vivas forman parte del primer equipo de Brandy Martell el cual ganaría en enero de 1973 la VIII vuelta al Táchira con Santos Bermúdez en la individual y con Bermúdez, Rosales y Guerrero campeones por equipos.
En esa vuelta Guerrero sería líder por segunda ocasión en una vuelta al Táchira en bicicleta, al finalizar la 8ava etapa. Al día siguiente con llegada a La Grita en algo incomprensible Domingo se encontraba sin compañeros de equipo tuvo un desperfecto mecánico en su bicicleta perdió mucho tiempo y también perdió la camiseta de Líder. Ese año Martell va a la vuelta a Colombia y Domingo integraría ese grupo.
Autor y recopilación histórica: Domenico Andrade
/