En la guerra declarada entre ciclistas venezolanos en las últimas etapas de la Vuelta al Táchira, el joven Yonder Godoy pasó factura al líder José Alarcón y pudo vencerlo en lo alto de Casa del Padre, en un ascenso por encima de los 2600 msnm. Godoy quien quedó segundo en La Grita, esta vez, logró la victoria para arañar unos segundos en la general y dar un salto en la clasificación para ocupar la cuarta posición mientras el merideño Alarcón se aferró al primer lugar de la general.
Yonder Godoy ganó la sexta etapa de la Vuelta al Táchira, se escribe fácil y rápido, pero recorrer un trayecto entre, sol, lluvia, neblina y altísima montaña nos indica que fue un tramo de 132.3 kilómetros desde La Fría y Casa del Padre que mantiene de líder a José Alarcón, segundo en el tramo y ahora con más ventaja.
Godoy (Gobierno-Trujillo) pasó la meta, repleta de su afición, en 3 horas, 58 minutos, escoltado de Alarcón (Ángeles-Táchira) y cerró el podio su compañero Anderson Paredes.
Ahora en la general, el merideño Alarcón tiene guarismo de 20 horas, 58 minutos y 43 segundos, aumentando la diferencia de 1″02″ sobre Juan Ruiz (Gobierno- Trujillo), cuarto en el tramo y del colombiano Juan Alba (Best-Ecuador) a 2’04», quinto en la etapa.
Antes de partir el sexto tramo continuaban en competencia 105 pedalistas de los 128 que arrancaron el pasado 15 de enero. Se han recorrido 685.2 kilómetros y faltaban 386.6.
Un tramo en su mayoría de terreno escarpado, con 61 kilómetros llanos, pero la otra mitad del recorrido prácticamente de ascenso con un final a 2.320 metros sobre el nivel del mar (msnm).
En la Casa del Padre, donde ubicado el hito de cuatro municipios tachirenses: Lobatera, Michelena, Andrés Bello (Cordero) y José María Vargas (Seboruco). Tramo que comenzó bajo un cielo encapotado, nada común en la calurosa ciudad de La Fría, para luego aparecer la lluvia andina desde Coloncito, fuerte neblina y llegar a la «pared» final.
Emociones intermedias
Con un grupo compacto, se vino la primera emoción de las ocho que tiene el tramo, a los 22.3 kilómetros, sprint ganado por Edwin Torres (Lotería-Táchira), escoltado por Luis Gómez y cerró Isaac Yaguaro (Rairos-VEN), trío que lucha esta malla que porta el primero.
Se dio el segundo sprint (38.2 Kms), con Juan Hoyos (Corratec-Colombia), Franklin Lugo (Team Sabemiel-Aragua) y Jeferson Ruiz (Shimano-Colombia), quienes lograron la primera escapada, con ventaja de 1 minuto y 30 segundos.
Luego se les unieron a ellos Yosymar Jerez (Gesprom-Colombia), Yorman Fuentes (Lotería- Táchira) y William Linares (Ciclocorse-Miranda), quienes lograron sacar 3 minutos y 50 segundos, al grueso lote donde venía el líder José Alarcón (Ángeles-Táchira).
De esta sexteta, sin embalaje, ganó el tercer sprint (61.1 Kms) Hoyos, a su rueda Fuentes y Ruiz, junto a los otros tres aumentaron la diferencia 5 minutos 25 segundos sobre el grupo, a más amplia en lo que va de competencia.
Aunque ahora se venía el primer premio de montaña en el sector Altos de Caliche (66.1 Kms), los ataques no se daban los ataques del gran pelotón.
El premio lo ganó Fuentes, Ruiz y Hoyos, acompañados del otro trío que no le hacían daño al líder, tranquilo dentro del lote. Esta sexteta se partió en dos, Hoyos, Fuentes, Ruiz y Fuentes, dejaron atrás a Linares y Lugo.
Para el último sprint del día, en Lobatera (89.4 Kms), sin embalaje lo ganó Hoyos, escoltado por Fuentes y Ruiz, que le sacaron más de 2 minutos a Lugo y Linares y 5’15» a los llamados favoritos junto al capo José Alarcón.
«Reguero» rumbo a la ruda montaña
Como se esperaba, en el terreno del ascenso comenzó el «reguero» de los pedalistas que no son aptos para este terreno y los especialistas prendieron «la mecha», aunque sin mucho esfuerzo, por lo menos los 15 mejores de la clasificación general se mantenían atentos, porque el gran examen serían los últimos 11 kilómetros de alta montaña.
Antes se celebró el segundo premio de montaña en Alto de Palo Grande (100.5 Kms), en medio de de la espesa neblina, Fuentes, Jerez, Ruiz y Hoyos cruzaron en ese orden, para mantenerse fuertes en la gran fuga hasta ese momento.
De ahí en adelante comenzó la mejor parte de la jornada, la verdadera novela del tramo rumbo a hito de la Casa del Padre.
Se acaba la fuga
Termina la fuga, rumbo al tercer premio de montaña, los «tragó» el lote, dónde venían los llamados protagonistas.
Un grupo de unos 16 ciclistas donde iban el líder Alarcón, junto a él Yonder Godoy; el actual tricampeón del giro, Roniel Campos; Luis Mora, Anderson Paredes, Eduin Becerra, Juan Ruiz, el tricampeón Manuel «El Gato» Medina, entre otros.
https://full-deportes.com/alarcon-grito-con-furia-su-triunfo-en-la-atenas/
Luis Mora (Saavedra-Colombia) se vino de este lote, el más peligroso en la general a 3’24» del líder Alarcón.
El tercer premio de montaña (119.8 Kms) ganado por Alarcón, seguido por Godoy, Paredes y Ruiz.
Tras darse duro en la última pared de 11 kilómetros, Godoy pasó la raya de sentencia como si nada, al igual que Alarcón y Paredes, Ruiz y Alba con 3″ y 25″ segundos de diferencia y una leyenda del ciclismo, «El Gato» Medina fue sexto a 59″.
Séptimo tramo
Tras más de tres lustros sin pisar suelo colombiano, el giro disputará el séptimo tramo (137 Kms) desde Ureña con par de circunvalaciones para entrar luego por el puente internacional Atanasio Girardot, conocido como «Tienditas», donde también darán dos vueltas por el casco histórico de Villa del Rosario, en Cúcuta, capital del Norte de Santander.
https://full-deportes.com/a-rin-pelao-2/
Luego regresará al estado andino, para venirse por los lados del aeropuerto de San Antonio, Los Cacaos, Capacho y de allí al monumento Cerró Cristo Rey, una de las llegadas emblemáticas de la competencia.
Se celebrarán cuatro sprints, para luego tomar los últimos 18 kilómetros de montaña, donde se disputarán dos premios, el segundo en la raya de sentencia a 1.400 metros sobre el nivel del mar (msnm).
Así marcha la Vuelta
Llegada de la sexta etapa
1. Yonder Godoy (Gobierno- Trujillo) 3:58’00»
2. José Alarcón ( Ángeles – Táchira) MT
3. Anderson Paredes (Ángeles – Táchira) MT
4. Juan Ruiz (Gobierno – Trujillo) a 3″
5. Juan Alba (Best-Ecuador) a 25″
General individual
1. José Alarcón (Angeles -Táchira) 20:58’43»
2. Juan Ruiz (Gobierno- Trujillo) 1:02″
3. Juan Alba (Best-Ecuador) a 2’04»
4. Yonder Godoy (Gobierno – Trujillo) a 2’27»
5. Anderson Paredes (Ángeles Táchira) a 2’36»
General sprint
1. Edwin Torres (Lotería-Táchira) 22 puntos
2. Juan Hoyos (Corratec -Colombia) 19
3. Luis Gómez (Multimarcas-Táchira) 16
General por puntos
1. Yonder Godoy (Gobierno – Trujillo) a 85 puntos
2. José Alarcón (Ángeles . Táchira) 69
3. Juan Ruiz (Gobierno – Trujillo) 66
General de montaña
1. José Alarcón (Ángeles – Táchira) 28 puntos
2. Yorman Fuentes (Lotería-Táchira) 25
3. Yonder Godoy (Gobierno – Trujillo) 17
General Sub-23
1. Breinner Camargo (Politáchira) 21:03’55»
2. Yilber Ramírez (Conejo-Táchira) a 3’49»
3. Andrés Mancipe (Shimano Colombia) a 6’23»
General por equipos
1. Ángeles -Tächira 63:02’06»
2. Gobierno – Trujillo a 1’59»
3. Best-Ecuador a 14’23»
ENVIADO ESPECIAL: MIGUEL A. SÁNCHEZ/Fotos: Edicson Dávila