Por: Lucas Prieto Dávila

 

El atletismo es una de las disciplinas deportivas más complejas que existen, ya que por medio de su práctica se busca el desarrollo de las capacidades físicas del ser humano. Por lo tanto es fundamental en todas las demás disciplinas deportivas y de ahí que es necesario su práctica desde temprana edad, para llegar a alcanzar en la adolescencia y adultez un buen desarrollo físico.

Las actividades deportivas y recreativas siempre han despertado el interés en los niños y niñas, ya que les gusta competir y afrontar retos. Pero observamos que a la hora de practicar atletismo no duran mucho en sus prácticas, debido a una serie de características que se presentan en la actualidad, como son:

1.= La falta de atención en las Instituciones Educativas, Entrenadores y Profesores de Educación Física especializados en la disciplina atlética. Si vemos los eventos y el registro de sus marcas en todas las categorías, se puede notar que es una versión reducida del atletismo, con las modificaciones en la disminución de la distancia para las carreras, el peso en los implementos de lanzamiento y la altura para los saltos.

También sin olvidar que los Entrenadores y Profesores de Educación Física no están capacitados a la hora  de enseñar está  disciplina deportiva, pudiendo ocasionar un entrenamiento inadecuado que  no respeta las características psicofisicas del infante.

En las Escuelas y Liceos no se cuenta con programas para la enseñanza del atletismo, ni con el personal capacitado para desarrollarlo.

Por tal  motivo, a partir del año escolar 23-24 y en base  a mis conocimientos  y experiencias  en el sector escolar, ofreceremos un programa de enseñanza físico/técnico  del atletismo para  alumnos y alumnas en edades de 08 a 14 años de edad, buscando cautivar a los infantes a la práctica  del atletismo, ya que está  disciplina es una  de las más  complejas que existen y también  crear  en las Instituciones  Educativas  la importancia de practicar el atletismo, bajo  los parámetros a establecer por medio del programa e enseñanza que he mencionado.

Con este programa de enseñanza que proponemos, diferente al actual, creando y proponiendo nuevas formas de ejecución, aplicable a la Educación Física, ya que el atletismo es una actividad formativa y educativa, por ser los fundamentos elementales físico/técnico del atletismo en las demás disciplinas deportivas.

Estudios realizados, en donde se explica la importancia del desarrollo de las  diferentes técnicas del atletismo  en la edad escolar, se reconoce unánimemente  el valor de la enseñanza  de las habilidades técnicas en la etapa de iniciación para la ulterior formación de un atleta  de alto  rendimiento.

Sólidas investigaciones se han hecho por estudiosos de la motricidad atlética  y deportiva, desde  hace más  de 50 años, sobre los fundamentos de la enseñanza de las técnicas  atléticas  y deportivas.

Importantes estudios reconocen que las edades idóneas para la mejor asimilación de variados y exigentes patrones de movimientos están entre los 08 y 13 años, ya que ese periodo de años son los más propicios para el aprendizaje y el desarrollo multilateral de las facultades motrices.

Los estudios han permitido sostener este conocimiento, hasta la actualidad, con la comprobación de factores neuromusculares, psicológicos y anatómico que se presentan como un estado de predisposición superior entre los 08 y 13 años en comparación con las edades anteriores y posteriores a estas edades.

JUSTIFICACION

Los estudios acerca del talento atlético y deportivo esta marcado por la carencia de descubrir sus habilidades y destrezas y la falta de capacitación para la enseñanza del atletismo. Es necesario la motivación para  el desarrollo de la  disciplina deportiva,  con la aplicación de actividades  lúdicas  y recreativas,  ya que  los niños  y niñas se aburren de una práctica monótona y poco atractiva.

Este trabajo basado en los conocimientos y experiencia de más de 50 años aportará un medio de instrucción mediante el PROGRAMA DE ENSEÑANZA FÍSICO-TECNICO DEL ATLETISMO A TRAVES DEL JUEGO, LA LUDICA Y LA RECREACION, haciendo  de este programa un aspecto primordial, que garantizará una rápida  asimilación de nuevas conductas  motrices para los niños  y niñas en el ámbito  escolar y extraescolar.

Este PROGRAMA nos permitirá poner en práctica la futura acción del atletismo escolar, teniendo  en cuenta que el Docente de Educación  Física no es un simple transmisor de conocimientos, sino que es LIDER,MOTIVADOR E INCENTIVADOR.

Por está razón surge la inquietud de realizar este programa planteando interrogantes para mejorar el atletismo.

¿Qué dificultad presentan los niños y niñas, en cuanto a practicar y desarrollar el atletismo ?

¿Qué fortalezas y debilidades poseen los niños y niñas para desarrollar el atletismo ?

¿Cuáles son los cambios que debemos aplicar en el PROGRAMA DE LA ENSEÑANZA DEL ATLETISMO para mejorar las  condiciones físico-técnicas del deporte en general.

CONTINUARA…